16 Nov 2010 | 11:34h
El CES detecta una "grave demora" del AVE gallego y espera que la gestión de Feijóo en la UE sea "positiva"
El Consello Económico e Social (CES) detecta una "grave demora" en la ejecución de las obras del tren de alta velocidad gallego y, en este sentido, señala que el AVE es un "elemento importante" para el desarrollo económico de Galicia. "Pese al esfuerzo realizado por el Ministerio de Fomento, existe una importante demora en la realización de las obras del AVE, que en algún tramo supera los siete años", apunta el documento difundido este lunes por este órgano consultivo.

En este sentido, el presidente del CES, Pablo Egerique, ha deseado un resultado "positivo" de la gestión del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en su viaje institucional a Bruselas, durante el cual expondrá la necesidad de que Galicia cuente con fondos estructurales después de 2013. "¡Ojalá los consiga, que la gestión sea positiva y se consigan esos fondos", ha manifestado en la rueda de prensa para presentar el estudio sobre la situación económica y social de Galicia en 2009.
En este sentido, Egerique ha indicado que la falta de fondos estructurales supone que "habrá una serie de actuaciones imposibles de hacer", sobre todo, las infraestructuras, que es el ámbito al que van destinadas este tipo de partidas. "En la medida en que no se consigan esos fondos, a través de los que se pretende financiar (obras), habría una repercusión muy importante para infraestructuras decisivas y muy necesarias", ha explicado.
Con todo, ha expresado su "credulidad" acerca de los plazos dados para la conexión de Galicia con la Meseta a través del tren de alta velocidad y que opere en 2015. "Yo estaba convencido de que en 2015 la conexión con la Meseta sería una realidad", ha reconocido y señalado que "parece que va a haber un concurso público monstruoso y el 100 por cien del AVE estará adjudicado".
Así, estima con "cuatro años por delante, si hay financiación, y con lo que se lleva hecho, hay tiempo", si bien ha advertido de que hay otra conexión --la del AVE a Portugal-- que para Galicia "puede ser tan importante", pero para la que no se ven "plazos". Sobre este punto, ha constatado que "Portugal tiene dificultades" y que, en la parte española, "no va muy avanzado", de manera que ha concluido: "Ése sí que lleva un buen retraso".
SITUACIÓN DICIEMBRE 2009
El informe del CES indica que a 31 de diciembre de 2009, la mayor parte de las obras del AVE se encontraba en fase de estudio informativo o en proyecto, y, tan sólo 3,8 kilómetros del corredor Olmedo-Zaragoza estaba en servicio en cuanto a la conexión con la Meseta. Por su parte, 88,7 kilómetros del tren de alta velocidad referido al Eje Atlántico estaban en servicio pero a velocidad de 160 kilómetros por hora.
Tomando como referencia la misma fecha, el CES señala que la demora de las actuaciones o trámites previstos "varía entre los casi ocho años correspondientes a la licitación del estudio informativo del tramo desde la frontera portuguesa y O Porriño", y de seis meses en el tramo "Vilariño de conso y Riobóo, aunque pendiente de licitación.
FINANCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADO
Por otro lado, al respecto de que la Xunta recurra a la financiación público-privada, Egerique, que ha recalcado su postura "neutral" a este respecto al ser preguntado por las críticas de la oposición, muestra su respaldo para que Galicia "no pierda el tren de la modernidad", y matiza que no sólo para las infraestructuras viarias, sino también para "hospitales, colegios, universidades...".
Acerca de este apartado, ha recordado que "hay otras autonomías gobernadas por múltiples gobiernos de todo tipo" que emplean "mucha inversión privada" y ha defendido que "en una época de crisis como ésta, recurrir a financiación privada puede ser "perfectamente viable". Con todo, matiza que habrá que ver la "fórmula en la que se hace".
Para Egerique, si una obra la financia un banco "también es una entidad privada", con lo que "si lo financia una empresa constructora es como si lo financia un banco". "La financiación privada en sí misma no tiene por qué crear ningún problema", ha concluido, si bien insistió en que deben "verse los términos de esa negociación y si puede tener una repercusión de otro tipo".
"Si se financia, explotas y luego recupero (al administración), no veo ningún inconveniente, al revés", ha aseverado Egerique, quien considera que esa fórmula permite realizar obras que "si no, no se podrían" llevar a cabo. "Yo prefiero se activo y positivo", ha sentenciado.
CES
http://industriagallega.com/noticia/442/ces-enfatiza-la-necesidad-de-disenar-una-financiacion-universitaria-que-busque-el-rendimiento-docente-e-investigador
http://industriagallega.com/noticia/435/el-ces-augura-que-hay-crisis-para-largo-pese-a-sintomas-de-mejoria
EUROPA PRESS